Tempestad Migrante
Immigrant Tempest
Obra realizada con población en contexto de movilidad y refugiados, inspirada en “La Tempestad” de William Shakespeare. Este proyecto quiere visibilizar a través del arte la problemática del tránsito migratorio a causa de las caravanas migrantes que se intensificaron en México desde el 2018 a causa de las políticas migratorias de Trump. Integra a jóvenes migrantes a procesos artísticos, para que cuenten las causas y consecuencias de la violencia en su país. Buscamos que los espectadores se encuentren con la problemática en las calles, invitándolos a que observen episodios que los participantes experimentaron a lo largo de su recorrido y que la población se sensibilice y se reconstruya el imaginario en torno a la migración.
Work carried out with population in the context of mobility and refugees, inspired by "The Tempest" by William Shakespeare. This project wants to make visible through art the problem of migratory transit due to the migrant caravans that have intensified in Mexico since 2018 due to Trump's immigration policies. Integrates young migrants to artistic processes, so that they tell the causes and consequences of violence in their country. We seek for viewers to encounter the problem in the streets, inviting them to observe episodes that the participants experienced throughout their journey and for the population to become aware and reconstruct the imaginary around migration.
Ficha técnica
Director de escena: Marco Guagnelli Coreógrafa: Mariana Fernández Música original y dirección musical: Sylvie Henry Producción y asistente de dirección: Salomón Santiago Asistente de producción: Justin Oswald Actores: Por protección de sus datos personales se omiten los nombres de 39 jóvenes en contexto migratorio que actuaron dentro del proyecto.
Agradecimientos: En Ciudad de México: Casa Tochán, Casa Mambré, CAFEMIN, Casa Frida refugio lgbt+, Casa Refugiados, Casa Refugio, COMAR, Antiguo Colegio de San Ildefonso.